¿Cómo hacer para que en Colombia se puedan pagar salarios más altos?

En estos días es usual hablar de cuánto subir el salario mínimo, pero poco se habla de cómo hacer que en el país se paguen mejores salarios. Expertos responden.

¿Cómo hacer para que en Colombia se puedan pagar salarios más altos?
03 de diciembre, 2021 | 04:00 AM

Bogotá — Tras varios días de espera, este viernes se hará la primera reunión de la Comisión de Concertación Laboral y Salarial para definir cuál será el cronograma de las reuniones que intentarán acordar el aumento del salario mínimo, algo que no es usual, pues al final casi siempre termina siendo decretado por el Gobierno a falta de consenso.

Como dato curioso y antes de arrancar con otros temas, vale mencionar que en 20 años (2000- 2020) solo siete veces se ha llegado a un acuerdo para subir el salario mínimo, es decir, en 13 ocasiones el Gobierno ha decidido el aumento vía decreto, según datos del Mintrabajo.

En los últimos 20 años, solo para los salarios que regían en el 2002, 2003, 2006, 2012, 2014, 2018 y 2019, se ha logrado un acuerdo. ¿Se sumará el salario de 2022 a ese listado?, todavía es muy pronto para saberlo.

En 12 días, es decir, el 15 de diciembre el país debería saber si hay opciones de un acuerdo o si las pujas están muy distanciadas entre las partes. Hasta el 30 de diciembre hay fecha para decidir sobre su aumento, si no, sale por decreto.

PUBLICIDAD

Ver más: Salario mínimo de Colombia 2022: Mintrabajo anuncia nuevas fechas para discusión

Tras este contexto y viendo un poco más allá de la discusión que atrapa todas las miradas por esta época sobre cuánto debería subir el salario mínimo para el próximo año, Bloomberg Línea aprovechó para darle otro enfoque al debate y preguntarle a los expertos, más allá del mínimo, cómo hacer para que la economía colombiana permita pagar salarios más altos y mejores.

¿En Colombia el salario mínimo es muy alto o el mediano muy bajo?

Para arrancar esta discusión es importante traer al debate la pregunta de si es salario mínimo es muy alto en Colombia o si el salario mediano de la población nacional es muy bajo. La respuesta a esto puede variar según desde donde se miré. Pero para contextualizar mejor lo expuesto hay que tener presente que en Colombia el salario mínimo es el 92% del salario mediano, según datos de la OCDE.

PUBLICIDAD

Ver más: David Card: ‘Si el mínimo es como el salario medio, subirlo sería negativo para el empleo’

Germán Machado, docente de economía en Los Andes y exasesor del Ministerio de Hacienda, expone que tradicionalmente se ha escuchado que subir el salario mínimo es muy peligroso para la creación de empleo y la formalidad. Sin embargo, “en realidad lo que muestran las investigaciones en Colombia es que lo que importa no es el número del salario mínimo por sí mismo sino la proporción de este en relación al salario medio”.

En Colombia esa proporción está en el 92%, siendo “la más alta del mundo, pero no porque el salario mínimo sea el más alto sino porque el salario medio colombiano es bajo, lo cual dificulta generar empleo formal, especialmente para los jóvenes, las mujeres y los trabajadores menos educados. Por eso vemos que 2 de cada 3 trabajadores en Colombia son informales, dado que el salario medio es bajo y no crece a la velocidad que sería deseable”, agregó Machado.

Ver más: Desempleo en Colombia estaría sobre dos dígitos al menos hasta mediados de 2023

Por su parte Mauricio Olivera, director de Econometría y exviceministro de Trabajo, explicó que el salario mínimo como porcentaje del medio es alto comparado con el de otros países. Añadió que la diferencia entre el mínimo y el medio es muy pequeña.

“Si uno lo mira por el lado del poder adquisitivo el salario mínimo puede clasificarse como bajo, ahora, cómo se debería medir si es alto o bajo, por la productividad y desafortunadamente Colombia tiene de las productividades más bajas de América Latina. En ese sentido somos los más bajos de los bajos lo que hace que los salarios sean altos. Frente a la productividad son altos, frente al poder adquisitivo son bajos”, agregó Olivera.

Paula Herrera Idárraga, profesora departamento de economía Pontificia Universidad Javeriana, trae otro elemento clave a la discusión. Dice que los ingresos laborales no siempre dependen de la productividad, “también están influidos por la valoración que como sociedad les damos a los trabajos. Los hombres en servicio doméstico suelen ser conductores y vigilantes. ¿Esta labor merece una mejor remuneración que los oficios del hogar? ¿Por qué sí es posible pagarles el mínimo a los hombres y a las mujeres no en estos empleos?”.

PUBLICIDAD

Ver más: Mujeres en Colombia trabajan 5 horas más que los hombres, pero sin sueldo

Para ella, lo anterior “es un ejemplo que nos muestra que detrás del salario promedio y mínimo hay muchas otras cuestiones que deben ser discutidas y valoradas en mayor profundidad. Debemos discutir y reconocer las creencias sociales respecto a la valoración de los trabajos. Estas creencias inevitablemente se alimentan de prejuicios como el racismo y el sexismo”.

Desde la visión de Mario Valencia, director de la organización Conexión Análisis, “la respuesta es fácil: el salario promedio de Colombia es 12 veces más bajo que el del promedio de países de la OCDE. ¿Entonces nos parecemos o no a los países más avanzados del planeta? O la idea es parecernos en qué, porque claramente en la capacidad de ingresos de su población no lo es. Es evidente que tanto el salario medio como el mínimo son muy bajos. El propósito debería ser subirlos para el conjunto de la población. El problema es ¿cómo?”.

¿Cómo pagar salarios más altos en Colombia?

Llegados a este punto, y entendiendo el contexto expuesto, los expertos coinciden en que para que Colombia pueda pagar salarios más altos y mejores, la economía debe ser más productiva.

PUBLICIDAD

Para Mauricio Olivera, la clave está en tener trabajadores más productivos y ello está atado con la formación para el trabajo pertinente y con calidad. Para él esa sería una de las grandes líneas que debería tener una reforma laboral, sumado a incentivar la formalización. “Tener trabajadores más productivos que le aporten al país y a las empresas, sería un círculo virtuoso con mayores salarios, mayor productividad y mayor crecimiento”.

Ver más: OCDE y Colombia: proyecciones económicas se disparan, las del empleo se estancan

PUBLICIDAD

Según Paula Herrera, para la mayoría de trabajos se deben generar empleos de mejor calidad y más productivos. Sin embargo, esta fórmula no aplica para todos los empleos, hablar de productividad en algunas actividades económicas puede ser más complicado y la discusión pasa por otro tipo de valoraciones.

La docente de la Javeriana expuso un ejemplo a lo anterior. “En Nueva Zelanda avanzaron en la discusión sobre igual pago por trabajo del mismo valor. De acuerdo con un artículo del New York Times, en estas discusiones se argumentó que cuidar a las personas mayores era tan exigente y peligroso como los trabajos mejor remunerados realizados en su mayoría por hombres, como los guardias de prisiones. Estas discusiones (...) llevaron a un aumento en la remuneración de algunos trabajos que en principio eran poco valorados”.

De acuerdo con Germán Machado, a mediano plazo, la clave no es atajar el salario mínimo sino elevar el salario medio de Colombia. “Para hacerlo, se tienen que recuperar niveles de crecimiento superiores al 4%. Eso significa que muy pronto debe subir la productividad, que es el factor central que explica la capacidad de pagar mejores salarios, y que en Colombia ahora es menor que en el siglo pasado”.

PUBLICIDAD

Ver más: La meta del Gobierno es terminar 2021 con desempleo menor al 12,2% en Colombia

Para lograr lo anterior, agrega el experto y docente de Los Andes, “hay que hacer más fácil crear empresa y generar un mejor clima para hacer negocios en el país. Además, se debe tener una infraestructura pensada directamente para el comercio. A mediano plazo, también hay que hacer esfuerzos para que el acceso a la educación sea realmente efectivo: hoy 3 de cada 4 trabajadores, como mucho, terminaron el bachillerato, lo que limita seriamente la capacidad productiva del país y de pagar mejores salarios”.

Por último, Mario Valencia, expuso que “la cuestión es que la productividad, la competitividad y la capacidad de crear riqueza nacional no se decretan, como el salario. La mejor forma de pagar mejores salarios es haciendo que la economía crezca y que lo haga en actividades de alto valor, con fuertes encadenamientos y alta capacidad de demandar trabajos”.

Valencia agregó que la concertación del salario es una oportunidad para que empresarios y trabajadores se unan en exigir políticas de crecimiento al Gobierno. “Es inaudito que después de 21 meses de pandemia la única reforma económica sea una tributaria escuálida. ¿Acaso las autoridades creen que no se necesita nada más para reactivar al país?”.